Gestión de pañales y textiles sanitarios en Valle Sabbia

SAE Valle Sabbia srl es la empresa de la Comunidad de Montaña de Valle Sabbia responsable de la gestión energética y, desde 2018, del servicio de recogida de residuos.

Durante la fase de reorganización del sistema de recogida, se instalaron 34 estaciones de entrega con acceso controlado ArcoPOINT para la gestión de pañales y textiles sanitarios.

Proyecto: Recogida de pañales
Lugar: Valle Sabbia, Brescia (IT)
Año: 2018

SAE ha implementado una reorganización del servicio que incluye la recogida puerta a puerta en algunos municipios y un sistema de recogida mixto en otros.
En todos los casos, se ha introducido un sistema para identificar las operaciones de vaciado y entrega, utilizando tecnología RFID UHF suministrada por Sartori Ambiente.

N.º ArcoPOINT
34
N.º de habitantes atendidos
40000

Situación inicial

Los datos de recogida selectiva de 2017, publicados por el Observatorio Provincial de Residuos antes de que el sector pasara a la empresa de la Comunidad de Montaña – SAE – indicaban un porcentaje de recogida selectiva del 50 %.

Objetivos
Proporcionar un servicio dedicado a los usuarios tras la introducción del sistema de recogida puerta a puerta del residuo seco no reciclable.
Recoger datos sobre la producción real de pañales y textiles sanitarios.

Soluciones

A mediados de 2018, Altares instaló 34 estaciones de entrega con acceso controlado ArcoPOINT, dedicadas exclusivamente a la recogida de residuos textiles sanitarios, cubriendo un área de más de 40.000 habitantes distribuidos en 12 municipios.
Los usuarios que se registraron para este servicio adicional en el año 2021 fueron 3.195.

Los residuos textiles sanitarios (pañales y compresas absorbentes) pueden depositarse en las estaciones específicas ubicadas en cada municipio, equipadas con un sistema de reconocimiento de usuario.

El uso está reservado a:

  • Padres con niños de hasta 3 años de edad. En este caso, la tarjeta CRS de los padres se activa automáticamente al nacer el hijo.
  • Personas con problemas de salud que necesiten el servicio. En este caso, el ciudadano presenta una solicitud específica al Ayuntamiento acompañada de un documento que acredite la necesidad.

El ciudadano puede consultar la ubicación de los ArcoPOINT y otros contenedores para residuos especiales directamente en la página web de SAE.

El vaciado de las estaciones de entrega con acceso controlado se realiza con los vehículos habituales dedicados al servicio puerta a puerta, compactadores de 5 m³ y 7 m³, durante la ronda semanal programada para la recogida del residuo no reciclable.

En 2019, Sartori Ambiente, en colaboración con SAE Valle Sabbia, realizó un primer análisis de los datos procedentes tanto de los equipos instalados en el territorio como de los sistemas de detección montados en los vehículos de recogida.
Este análisis tuvo como objetivo medir el rendimiento del sistema en comparación con los resultados previstos en el proyecto, además de identificar posibles puntos críticos.

Resultados

El análisis del uso de los sistemas ArcoPOINT instalados en las 12 localidades observadas mostró una excelente adhesión al servicio: en promedio, más del 50 % de los usuarios autorizados realiza entregas de manera regular, con picos de más del 80 %, por ejemplo, en el municipio de Anfo.
El período analizado abarcó los primeros 12 meses de uso, por lo que ya resulta significativo desde el punto de vista estadístico.

En cuanto a los usuarios activos, es decir, aquellos que realizaron al menos una entrega desde la puesta en marcha de los sistemas, el uso muestra un promedio de 1,64 entregas por semana.
Cabe destacar que todos los municipios analizados cuentan con un sistema de recogida puerta a puerta del residuo seco con frecuencia semanal.
Es razonable suponer que los usuarios autorizados también utilizan parcialmente este servicio para depositar los textiles sanitarios, lo que eleva el número total de “entregas” a 2,64 por semana.

Se consideró útil analizar cómo se distribuyen las entregas a lo largo del día.
Esto mostró que, aunque existe una concentración por la mañana y a primera hora de la tarde, las entregas están distribuidas a lo largo de toda la jornada.

Los puntos de entrega controlada de textiles sanitarios se distribuyeron en función del número de habitantes y de la configuración territorial de cada municipio.

En el municipio más poblado, Gavardo, cada estación da servicio a un área de aproximadamente 2.000 habitantes, equivalente a 162 usuarios autorizados para realizar entregas.

Los análisis realizados en 2021 sobre la misma muestra de municipios confirmaron los porcentajes iniciales de adhesión al servicio, que se mantienen entre el 50 % y el 80 %.

Soluciones implementadas

Solicitud de información

Los datos facilitados al rellenar este formulario de solicitud de información serán objeto de tratamiento tanto en papel como mediante sistemas informáticos. Sus datos se utilizarán exclusivamente para responder a sus solicitudes específicas. El responsable del tratamiento de los datos es Sartori Ambiente Srl, a quien puede dirigirse para el ejercicio de sus derechos, entre los que se incluyen el de acceso a los datos, así como el de integración, rectificación y supresión de los mismos. Para ver la política completa, nos remitimos a: política de privacidad
x
Solicitud de información
Newsletter
Zona reservada