La ciudad de Bratislava (Eslovaquia), que cuenta con aproximadamente medio millón de habitantes, ha reducido en 10.000 toneladas los residuos no reciclables en solo dos años, gracias a la introducción de la recogida selectiva de residuos alimentarios y a la valorización del material tratado para su uso en la agricultura, con el objetivo de mejorar la fertilidad del suelo y capturar carbono, produciendo al mismo tiempo energía eléctrica renovable.
Referencias
La teoría del nudge aplicada al mundo de los residuos
Proyecto:
Mejora del servicio
Lugar:
Latina (Roma)
Año:
2024
En 2023, promovimos un auténtico ejemplo de nudge aplicado al mundo de los residuos y los resultados obtenidos fueron sumamente interesantes.
¡Una recogida… exitosa!
Acción:
Recogida selectiva | Tarifa por generación
Lugar:
Municipio de Villaputzu (SU)
Año:
2023
El municipio de Villaputzu, un pintoresco pueblo de Cerdeña con unos 4.000 habitantes, ha adoptado un sistema de recogida puerta a puerta extendido a todo el territorio municipal.
El diseño al servicio de los ciudadanos
Acción:
Adaptación ArcoPOINT
Lugar:
Cairo Montenotte, Savona (Italia)
Año:
2023
Cairo Montenotte es uno de los municipios de la región de Liguria con mayor eficiencia en la gestión de la recogida selectiva de residuos.
En 2014 activó el sistema a domicilio en todo el término municipal y su porcentaje de recogida selectiva de residuos se mantiene estable por encima del 80 %.
Gestión de pañales y textiles sanitarios en Valle Sabbia
Proyecto:
Recogida de pañales
Lugar:
Valle Sabbia, Brescia (IT)
Año:
2018
SAE Valle Sabbia srl es la empresa de la Comunidad de Montaña de Valle Sabbia responsable de la gestión energética y, desde 2018, del servicio de recogida de residuos.
Durante la fase de reorganización del sistema de recogida, se instalaron 34 estaciones de entrega con acceso controlado ArcoPOINT para la gestión de pañales y textiles sanitarios.
La recogida selectiva: un objetivo común en el Valle Sabbia
Intervención:
Recogida selectiva/Tarifa PAYT
Lugar:
Valle Sabbia (Brescia - IT)
Año:
2018
“Differenza in Comune” es el nombre elegido para describir el nuevo proyecto de recogida selectiva puerta a puerta que, a partir de 2018, implicará a los municipios del Valle Sabbia.
La Comunidad de Montaña del Valle Sabbia se comprometió en dar ejemplo en materia de recogida selectiva de residuos.
Sartori Ambiente colaboró como socio en la iniciativa, aportando los equipos necesarios.
La recogida puerta a puerta en Sarriá, Barcelona
Intervención:
Recogida selectiva/Tarifa personalizada
Lugar:
Barcellona Sarriá (ES)
Año:
2018
El casco antiguo de Sarriá representa un escenario ideal para el desarrollo del primer sistema de recogida de residuos puerta a puerta en toda la ciudad.
Hace más de una década, Barcelona fue la primera gran ciudad de la península ibérica que implantó la recogida selectiva de residuos orgánicos. Los porcentajes de recogida selectiva alcanzados aquí son considerablemente más altos que en el resto de España, pero a pesar de ello, se está tratando de mejorar aún más.
Contarina: recogida del aceite vegetal usado
Intervención:
Recogida del aceite usado
Lugar:
Bacino Priula, Treviso (IT)
Año:
2017
Contarina, una empresa pública que se ocupa de la gestión de residuos en los municipios del Consorcio de la Zona de Priula, y Ascotrade, una empresa de suministro de gas y electricidad, pusieron en marcha la iniciativa “Recoge el aceite usado y ahorra en tu factura de la luz”.
Pantelleria, isla green en un año
Intervención:
Recogida selectiva
Lugar:
Pantelleria (IT)
Año:
2015
La isla de Pantelleria es una realidad geográfica que, precisamente por sus peculiaridades turísticas y geográficas, necesitaba un fuerte cambio en la forma y el rendimiento de la gestión de los residuos.
La evolución de la recogida selectiva de residuos en Parma
Intervención:
Tarifa PAYT
Lugar:
Parma (IT)
Año:
2012
Parma es uno de los ejemplos más virtuosos en una región, Emilia-Romaña, que se sitúa a la cola del ranking de la producción de residuos con 667 kg/habitante/año. La transición de la gestión tradicional de los residuos fue el resultado de una clara voluntad política, una cuidadosa y amplia involucración de los ciudadanos y una estrategia centrada en la minimización de los residuos.