La recogida de residuos orgánicos en una capital europea

La ciudad de Bratislava (Eslovaquia), que cuenta con aproximadamente medio millón de habitantes, ha reducido en 10.000 toneladas los residuos no reciclables en solo dos años, gracias a la introducción de la recogida selectiva de residuos alimentarios y a la valorización del material tratado para su uso en la agricultura, con el objetivo de mejorar la fertilidad del suelo y capturar carbono, produciendo al mismo tiempo energía eléctrica renovable.

Acción:: Recogida de residuos orgánicos
Lugar: Bratislava
Año: 2021

Normativas eficaces y un análisis de proyecto minucioso sentaron las bases para establecer un sistema de recogida ejemplar en muy poco tiempo.

Recogida de residuos orgánicos
8.000t
2021
Recogida de residuos orgánicos
18.000t
2023

Situación inicial

La reducción del desperdicio y las pérdidas de alimentos a lo largo de la cadena de suministro es un objetivo clave tanto a nivel europeo como mundial.
El Plan de Acción para la Economía Circular de la Unión Europea y sus Directivas asociadas destacan la necesidad de minimizar la generación de residuos alimentarios, en línea con los objetivos más amplios de eficiencia de los recursos y sostenibilidad.
Estas directivas establecen metas ambiciosas, entre ellas:

  • Reducir el vertido de residuos municipales al 10 % o menos para 2035
  • Promover medidas de prevención de la generación de residuos, especialmente los residuos alimentarios

A nivel mundial, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12.3 de las Naciones Unidas tiene como meta reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita en los sectores de distribución y consumo para 2030, y disminuir las pérdidas a lo largo de toda la cadena de suministro.
Estos marcos normativos internacionales proporcionan una orientación esencial para las iniciativas nacionales y locales destinadas a mejorar la gestión de los residuos alimentarios y fomentar el desarrollo sostenible.

En línea con las directrices de la ONU, Eslovaquia ha armonizado sus políticas nacionales con los objetivos europeos, comprometiéndose a:

  • Reducir el desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena de suministro
  • Minimizar los residuos biodegradables procedentes de cocinas y servicios de restauración, promoviendo la recogida selectiva

Objetivos

La nueva normativa estableció la obligación de implementar la recogida de residuos de cocina a partir del 1 de enero de 2023.
La ciudad de Bratislava optó por un enfoque gradual, involucrando a los distintos distritos y lanzando la primera fase en octubre de 2021.
El objetivo principal de la introducción de la recogida selectiva de residuos de cocina era reducir la proporción de residuos orgánicos dentro de los residuos no reciclables, que en ese momento representaban entre el 20 % y el 25 % de su volumen total.
Si se combinaban con los residuos de jardín, la fracción orgánica llegaba a representar hasta el 45 % del total de los residuos generados.

Soluciones

La introducción de la recogida de residuos de cocina es especialmente compleja en las grandes áreas urbanas.
Para garantizar una implantación progresiva y contener los costes de adaptación, el ayuntamiento contó con el apoyo de expertos en economía circular, que analizaron las opciones disponibles y ayudaron a identificar las soluciones más eficaces en cuanto al sistema de recogida, la frecuencia y el equipamiento.
El servicio se puso en marcha inicialmente en una zona piloto, acompañado de una comunicación clara y eficaz dirigida a los ciudadanos.
La frecuencia de recogida se diseñó para fomentar la separación de los residuos orgánicos frente al depósito de residuos no reciclables:

  • 2 veces por semana para los residuos alimentarios
  • 1 vez cada 2 o 3 semanas para los residuos no reciclables

En los edificios de apartamentos, el sistema PAYT (Pay As You Throw) está vinculado al tamaño de los contenedores (120, 240 o 1.100 litros), al número de contenedores y a la frecuencia de vaciado, con al menos una recogida semanal garantizada.
En las viviendas unifamiliares, la recogida de residuos no reciclables se realiza una vez por semana, y solo dos veces al mes durante el invierno.
Para apoyar el nuevo servicio, el ayuntamiento proporcionó a los ciudadanos:

  • Stelo 10
  • Bolsas compostables
  • Urba 20

Los contenedores fueron equipados con etiquetas RFID para permitir la identificación, el seguimiento y la recopilación de datos, útiles para la optimización de la gestión de residuos.

Resultados

Los progresos se supervisaron mediante indicadores clave, como el volumen de residuos biodegradables recogidos y el porcentaje de residuos alimentarios sobre el total de residuos generados.
En 2021, la recogida de residuos orgánicos ascendió a aproximadamente 8.000 toneladas; tras la introducción del servicio, se recogieron alrededor de 18.000 toneladas.
Cada año desde 2021, la recogida de residuos orgánicos se ha mantenido entre 8.000 y 10.000 toneladas.
En los distritos piloto, el programa involucró a un número significativo de hogares, logrando una tasa de impurezas inferior al 1 %.
Durante el mismo período, los residuos residuales disminuyeron de aproximadamente 106.000 toneladas a 95.000 toneladas anuales.

Solicitud de información

Los datos facilitados al rellenar este formulario de solicitud de información serán objeto de tratamiento tanto en papel como mediante sistemas informáticos. Sus datos se utilizarán exclusivamente para responder a sus solicitudes específicas. El responsable del tratamiento de los datos es Sartori Ambiente Srl, a quien puede dirigirse para el ejercicio de sus derechos, entre los que se incluyen el de acceso a los datos, así como el de integración, rectificación y supresión de los mismos. Para ver la política completa, nos remitimos a: política de privacidad
x
Solicitud de información
Newsletter
Zona reservada